En la situación que nos ha sobrevenido todos nos preguntamos qué hacemos con los empleados. Dependiendo del sector de actividad, habría que tener en cuenta cada caso en particular, no obstante, lo recomendable sería lo siguiente:

TELETRABAJO: trabajar desde casa, para aquellos puestos en los que las tareas y los sistemas lo permitan

VACACIONES: si así ambas partes lo acuerdan, tanto empresa como trabajador, no es una imposición.

ERTE: (expediente de regulación de empleo temporal previsto en el art. 47 ET) Como quiera que sea que éste debe estar autorizado por la Autoridad Laboral y los procedimientos legales que se exigen también están condicionados con el estado de ALARMA que se acaba de decretar, Por este motivo no tenemos las garantías de que se pueda tramitar telemáticamente, no sólo por parte de la empresa, sino que el propio trabajador pueda solicitarlo desde casa. NO cabe duda de que estamos a expensas de que todos los movimientos de afiliación, prestaciones por desempleo y demás derivadas de este supuesto pudieran dar lugar en un futuro.

INCAPACIDAD TEMPORAL: conforme al art 5 del RDL 6/2020. Trabajadores afectados por el COVID 19 ya sea porque son portadores del virus o bien porque están en cuarentena: EN este caso no es ni la empresa, ni la mutua ni la asesoría la que determina esta situación. Son los SERVICIOS PUBLICOS DE SALUD los que emitirán una baja de IT. Para ello el propio trabajador es el que debe llamar al teléfono disponible en nuestra comunidad autónoma, 900 112 061 para comunicar su estado y le derivaran a los SPS para emitir el correspondiente parte de IT.

Por tanto, como hasta ahora, corresponden al respectivo Servicio Público de Salud de la Comunidad Autónoma: el diagnóstico, el tratamiento médico y la emisión de los partes médicos de baja, confirmación y alta.

Todos los movimientos de alta, baja variaciones, reducciones de jornada, puede consultarnos en nuestro correo electrónico, apelando a vuestra comprensión, ya que nuestra capacidad de respuesta se puede ver afectada ante el mayor volumen de consultas que estamos recibiendo.

Posiblemente en los próximos días se desarrollarán normas que amparen esta situación de incertidumbre general, que a medida que se vaya despejando iremos comunicando.

Muchas gracias por vuestra comprensión.

Deja una respuesta